Quebrada El Médano
Mudo testigo del pasado de Taltal
A poco más de 90 kilómetros al norte de Taltal, en la quebrada de El Médano, entre 1300 y 1700 metros sobre el nivel del mar, se encuentra una de las áreas de Arte Rupestre más importantes de Chile.
El Médano es un famoso sitio con representaciones pictográficas (pinturas en la piedra) que datan de hace mil años y que corresponden a un santuario indígena de gran importancia científica.
Las pinturas son el reflejo del estilo de vida de los antiguos pobladores de la costa norte, quienes vivieron de la pesca y caza de lobos marinos.
Los temas principales son: representación de seres humanos, de camélidos silvestres y domesticados, cánidos (zorros y/o perros), tarucas (huemul del norte), con variedad de peces y cetáceos, entre éstos, orca, pez espada, pez martillo, manta raya y tortuga laúd.
Son evidentes los mensajes sobre la necesidad de obtención de alimentos donde la expresión naturalista y lo esquemático se mezclan con pintura roja, llenando espacios con expresivas figuras. Es una pintura didáctica que expresa la forma de cazar a un guanaco o arponear a un cetáceo.
El trazo nos permite apreciar la importancia y la fuerza del animal, pro también la grandeza de los humanos, que desde sus pequeñas balsas de cuero de lobo son capaces de vencer y adquirir no tan sólo el alimento sino la energía de esos enormes animales del mar.