Estar a la cabeza de la gestión municipal implica tener la capacidad de tomar las decisiones más acertadas en beneficio de todas las personas, y requiere sacar el máximo provecho a los recursos disponibles para la inversión en la satisfacción de las necesidades de la población.
En su primera cuenta pública anual, el alcalde de Taltal Guillermo Hidalgo Ocampo dio a conocer a la comunidad los resultados de la gestión municipal 2021, con énfasis en el periodo comprendido entre junio y diciembre, toda vez que fue a mediados de año cuando asumió el mando.
El edil recalcó que su primera prioridad fue “lograr ordenamiento y compromiso interno, un desafío positivo que dio como resultado el fortalecimiento y cohesión de funcionarios y funcionarias municipales con verdadera vocación de servicio público, y la clara misión de trabajar con responsabilidad y esmero para abordar las necesidades y problemáticas de nuestra comuna”.
Hidalgo Ocampo sostuvo que el alineamiento de su equipo municipal y la buena disposición del concejo comunal han sido claves para dar impulso a iniciativas concretas que impactan en el bienestar de niños, niñas, jóvenes, personas con discapacidad, adultos mayores, y población vulnerable. “El trabajo colaborativo de profesionales, técnicos y administrativos, y, el compromiso de los concejales y concejalas, permitieron - con un presupuesto superior a los 6 mil millones de pesos- dar forma a proyectos y planes de desarrollo social y comunitario tendientes a mejorar la calidad de vida de las personas que más necesitan,” sostuvo el edil.
Avances
A través de la Dirección de Desarrollo Comunitario, Dideco, se entregaron 69 becas municipales para estudiantes de educación superior, 1.073 ayudas sociales a personas, apoyo a 67 niños y niñas a través del Programa “Crece Contigo” y a personas en situación de discapacidad con la compra de ayudas técnicas.
La Oficina de Protección Social atendió a más de 150 niños, niñas y adolescentes para prevenir y dar respuesta oportuna a situaciones de vulnerabilidad. En materia de educación, se retomó el proyecto de Reposición del Liceo Politécnico C-20. Recientemente, este 2022, se aprobó su financiamiento vía FNDR para iniciar las obras. En el ámbito de la salud, se volvió a solicitar apoyo gubernamental para el proyecto de un nuevo hospital para Taltal, el cual se encuentra en el Convenio de Programación del Ministerio de Salud con el Gobierno Regional. En septiembre de 2021 el municipio lanzó un Plan de Deporte basado principalmente en el acceso de los y las habitantes de la comuna a actividades deportivas, entre las que destacan una caminata familiar, juegos típicos tradicionales, campeonatos de basquetbol, voleibol para hombres y mujeres de diversas edades. Así como talleres infantiles y para adultos mayores, además de la organización de torneos deportivos. La iniciativa se mantiene vigente.
La cultura tampoco estuvo ausente y a través de la adjudicación de diversos financiamientos se desarrolló la primera Ludoferia del Libro y la Lectura, el Concurso Nacional del Fondo del Libro y la Lectura, una academia de talentos y talleres para la ciudadanía. Sumado a eso, talleres virtuales en momentos en los que la pandemia no permitía actividades presenciales. En el aspecto medioambiental, el municipio destinó más de 114 millones de pesos en iniciativas de tenencia responsable de animales y acciones de cuidado y limpieza de la comuna. Por otra parte, ante la presencia de terrenos contaminados por la industria metalúrgica, el municipio emplazó a Enami a acelerar su salida del radio urbano de Taltal con la reubicación de su planta, mitigación de impactos y remediación de suelos.
En el pilar de desarrollo económico, a través de los Fondos de Patentes Mineras, se invirtieron más de 678 millones de pesos en iniciativas como el mejoramiento del cementerio, del Centro de Atención Diurna, de recintos deportivos; también la construcción de aceras, la recuperación de áreas verdes, plazas y playas. La situación habitacional aún es compleja en la ciudad, dada la escasez de terrenos para impulsar proyectos de equipamiento, además de un alto número de tomas no regularizadas. No obstante, ya está en construcción el Proyecto Bandurrias I, de viviendas del Serviu. Vale destacar que, en 2021, la municipalidad postuló el proyecto de actualización del Plan Regulador vigente al Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Asimismo, el apoyo del MINVU se mantiene sobre tres proyectos equivalentes a 558 viviendas con subsidio habitacional.
“Mi empeño como alcalde es hacer de nuestra comuna, un lugar que, conservando su infinita belleza y riqueza natural, y su patrimonio chango y salitrero, fortalezca su identidad, sea moderna, sustentable, tranquila y atractiva. Es por esto que apelamos a un mayor desarrollo del Borde Costero desde Enami hasta Tierra del Moro, y la ampliación de la zona de cobertura operacional de Aguas Antofagasta para llegar a más hogares” explicó Guillermo Hidalgo Ocampo.
Sobre fomento del sector productivo y turístico, se relevó que es un foco de gestión preponderante para la municipalidad, por lo que en 2021 convocó y entregó mayores capacidades y competencias a micro y pequeñas empresas. Entre ellas están las que prestan servicios relacionados con la minería y las que pertenecen a otras actividades industriales, de comercio y turismo. Sin embargo, hay brechas aún en el ámbito de la infraestructura y profesionalización.
Se creó la Unidad de Seguridad Ciudadana en el municipio, y la Mesa Comunal de Seguridad Ciudadana, instancias para evaluar y tomar decisiones oportunas y coordinadas que permitan afrontar flagelos de delincuencia y drogadicción. En paralelo, se trabaja con organizaciones territoriales, funcionales y gremios productivos. “Estamos conectados con las necesidades de nuestra gente, y los desafíos siguen siendo múltiples, por lo que debemos dar pasos contundentes, de manera planificada y ordenada para transitar por un camino que le permita a nuestra comuna hacer una simbiosis de historia y modernidad. Seguiremos junto al concejo municipal haciendo nuestro mayor esfuerzo para concretar cada uno de los objetivos de desarrollo que nos hemos impuesto” concluyó el alcalde Guillermo Hidalgo Ocampo.
La perspectiva del concejo comunal
Los concejales y concejalas hicieron su análisis sobre esta cuenta pública coincidiendo en que el alcalde Guillermo Hidalgo asumió en junio de 2021 cuando ya se venía ejecutando un presupuesto y plan de inversión de la administración anterior, y dio continuidad a varios proyectos de alto impacto para la comunidad.
“Fue una cuenta pública distinta, y se destaca el compromiso compartido que es el bien común de Taltal. Queremos que el municipio alcance mayor eficiencia, cumplimiento y ejecución presupuestaria y para ello, el concejo debe ayudar a sacar adelante todos los desafíos trazados, en aras de mejorar el desarrollo de la comuna y la calidad de vida de sus habitantes. Este año, debemos imprimir más sentido de urgencia a la planificación y cumplimiento de metas y proyectos que darán respuesta a las expectativas de nuestros vecinos y vecinas, sobre mayor bienestar y progreso” manifestó el concejal Raniero Perucci.
"Esta cuenta pública permitió a la autoridad comunal informar amplia y detalladamente la gestión realizada el año anterior. Pero esta fue particular, pues abarcó dos períodos alcaldicios en 2021. Don Sergio Orellana dejó avanzados varios proyectos que ahora se están concretando. Y don Guillermo Hidalgo les dio continuidad. Tenemos todavía muchos desafíos y metas que nos fijó la misma comunidad de Taltal, Paposo y Cifuncho, por la que debemos seguir trabajando" remarcó la concejala Joanna Núñez.
Por su parte, la concejala ValesKa Mondaca, manifestó que "durante el segundo semestre, sacamos observaciones a varias iniciativas presentadas a sus respectivas fuentes de financiamiento con fondos FRIL, FNDR, SUBDERE, PMU, PMB. Y aquí quiero destacar el emblemático proyecto de reposición del Liceo Politécnico C-20. El alcalde Guillemo Hidalgo lideró otros proyectos importantes para la comunidad de Taltal, Paposo y Cifuncho como el camión limpia fosas, la reposición del pasto sintético del estadio Belmor Rojas, las cámaras de televigilancia, un vehículo para patrullaje preventivo de Carabineros, mejoramiento de espacios públicos, refugio provisorio, asistencias técnicas para adultos mayores, el programa de deporte y otras más”. Y añadió que "para este 2022 espero que el plan de inversión se ejecute en un 100%, ya que el 2021 solo se ejecutó un 46%, quedando sin concretar mil cien millones de pesos. Como concejo esperamos conocer la cartera de proyectos propios de esta nueva administración. Quiero terminar agradeciendo el trabajo de los funcionarios y funcionarias municipales que hacen posible con su trabajo se ejecute el plan de acción de la autoridad comunal, en beneficio de nuestra gente.”.
El balance de la gestión, -exigencia legal, ejercicio de responsabilidad y transparencia-, fue entregado en el Centro Cultural de Taltal y transmitido en vivo por las redes sociales del municipio el pasado 28 de abril.