En el poblado costero se ha discutido sobre las potencialidades turísticas y las posibilidades de sus habitantes de dedicarse a esto.
Para generar una cartera de proyectos enfocados en la vocación productiva de las nueve comunas que componen la región de Antofagasta el proyecto Planes Comunales suma más de 18 mesas de trabajo desde su inicio, destacando iniciativas locales y escuchando la voz de los representantes de diversos sectores de la sociedad. Proyecto que es encabezado por el Gobierno Regional y la Fundación Parque Científico Tecnológico (PCT-UCN).
En Taltal estos encuentros se han efectuado en el Centro Cultural Juan Martínez, donde se han realizado dos mesas de trabajo en las que discutió sobre lo que es la vocación productiva, las oportunidades que tiene el territorio, aquellas amenazas que le impiden desarrollo, cómo impulsar relacionamientos y conocer en qué están los actores que componen la cuádruple hélice representante de los sectores industriales que contribuyen, mayoritariamente, a la riqueza de los territorios.
En la mesa de trabajo se discutió sobre implementar el desarrollo turístico enlazado al patrimonio cultural existente, certificar operadores de esta área a nivel local, impulsar la formación de capital humano con enfoque local y la asistencia técnica para los agricultores.
Natalia Gutiérrez, especialista en sostenibilidad de Enel, participó en la mesa de trabajo y comentó que "las grandes oportunidades que tiene Taltal, quizás por las inversiones que están llegando, sobre todo en el rubro energético, tiene que ver un poco con los servicios vinculados en temas de alojamiento, alimentación, servicios de transporte y también con capital humano, con la capitación de las personas vinculado a estas industrias que están llegando y particularmente a la industria energética".
Planes Comunales continuará realizándose junto a las personas de Taltal, Tocopilla, Calama, María Elena, Antofagasta, Ollagüe, San Pedro de Atacama y Sierra Gorda sumando nuevas mesas de trabajo. Instrumento que será complementado con entrevistas a los actores del fomento productivo, la implementación de un buzón virtual, encuesta para empresas y malones para las comunidades en las que se levantarán proyectos que brinden respuestas y soluciones a la innovación, innovación social y fomento productivo en la región.